21 Jul 2025
Este artículo explora el concepto de democracia ambiental en el marco del Acuerdo de Escazú, analizando sus implicaciones para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana en América Latina. Se abordan también las tensiones políticas y jurídicas que enfrenta su implementación en distintos contextos nacionales.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo académico analiza la relevancia del Acuerdo de Escazú como instrumento vinculante para garantizar derechos de acceso en materia ambiental. Aborda su dimensión jurídica, su conexión con los principios del derecho internacional ambiental y los retos de su implementación en países latinoamericanos desde una perspectiva comparada.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo examina el papel del Acuerdo de Escazú en el fortalecimiento de la democracia ambiental en América Latina, con un enfoque especial en la jurisprudencia y la participación ciudadana en Brasil. Analiza los desafíos legales para su implementación y los mecanismos para garantizar el acceso a la información y justicia ambiental.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo presenta un análisis detallado sobre el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú desde una perspectiva latinoamericana. Examina las dinámicas diplomáticas, los intereses en juego y el rol de Colombia en la formulación de compromisos sobre acceso a la información, participación pública y protección de defensores ambientales.
LEE MAS21 Jul 2025
Este informe analiza los esfuerzos de América Latina y el Caribe para implementar el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992, que promueve el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia ambiental. Es una base clave para comprender el origen y evolución del Acuerdo de Escazú.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo académico analiza los aspectos jurídicos e institucionales del Acuerdo de Escazú en el contexto del derecho ambiental latinoamericano. Se centra en la importancia de los mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información y justicia ambiental como pilares para garantizar la sostenibilidad y la protección de los defensores del medio ambiente.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo presenta un análisis doctrinal y comparativo sobre la relevancia del Acuerdo de Escazú como instrumento para proteger el derecho humano a un ambiente sano. Explora el contenido normativo del tratado, los mecanismos de acceso a la justicia ambiental y su importancia en el marco de los derechos fundamentales en América Latina.
LEE MAS21 Jul 2025
Este ensayo reflexiona sobre los desafíos jurídicos y sociales que enfrenta la implementación del Acuerdo de Escazú en contextos de extractivismo y criminalización de defensores ambientales. Examina los marcos normativos internacionales y propone estrategias para reforzar los mecanismos de acceso a la justicia y protección de derechos humanos en América Latina.
LEE MAS21 Jul 2025
Este artículo analiza el rol del Acuerdo de Escazú como herramienta para fortalecer la democracia ambiental en América Latina. Los autores destacan su potencial transformador en contextos de desigualdad, haciendo énfasis en la necesidad de implementar políticas efectivas para garantizar el acceso a la información, la participación ciudadana y la protección de defensores ambientales.
LEE MAS21 Jul 2025
Este estudio documenta las dinámicas socioambientales y los conflictos derivados del Proyecto Olmos en Perú, desde una perspectiva de justicia ambiental. Analiza cómo grandes infraestructuras afectan el territorio, los recursos hídricos y los derechos de las comunidades locales, vinculando los hallazgos con los principios del Acuerdo de Escazú.
LEE MAS
La Alianza por el Acuerdo de Escazú es una iniciativa conformada por organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes de redes, con diversas capacidades y enfoques de trabajo, comprometidas con la promoción de la ratificación, adhesión e implementación efectiva del Acuerdo de Escazú en Colombia.