El Acuerdo de Escazú nació del anhelo latinoamericano de proteger la naturaleza con justicia, transparencia y participación comunitaria real.
Inspirado en el Principio 10 de Río, prioriza que toda persona pueda conocer, decidir y actuar ante amenazas ambientales.
Entre 2014 y 2018, gobiernos y sociedad civil unieron voces para construir un tratado ambiental inclusivo y jurídicamente vinculante.
Escazú es único: reconoce y protege formalmente a quienes defienden el ambiente, frente a amenazas, agresiones o estigmatización persistente.
Más que un tratado, Escazú es un compromiso por un futuro donde cuidar el planeta sea un derecho, no un riesgo.
El 28 de agosto de 2024, la Corte Constitucional de Colombia declaró exequible el Acuerdo de Escazú mediante la Sentencia C-359, reconociendo su valor como instrumento para fortalecer la democracia ambiental y proteger a quienes defienden el ambiente y el territorio. Esta decisión marcó un hito clave para la justicia ambiental en el país. Desde la Alianza por el Acuerdo de Escazú, hemos acompañado este proceso con una intensa labor de incidencia, comunicación y pedagogía. Esta sección reúne el contenido fundamental sobre la sentencia y nuestro trabajo colectivo.
El Congreso de Colombia aprobó el Acuerdo de Escazú mediante la Ley 2273 del 5 de noviembre de 2022, tras un amplio debate legislativo que incluyó participación de organizaciones sociales, académicos y defensores ambientales, consolidando así el compromiso del país con la democracia ambiental y los derechos humanos.
La Corte Constitucional de Colombia declaró exequible y constitucional la Ley 2273 de 2022, que aprueba el Acuerdo de Escazú, el 28 de agosto de 2024, por unanimidad, reconociendo que el tratado cumple con los requisitos constitucionales, no requiere consulta previa y fortalece la participación, transparencia y protección de defensores ambientales
Aquí encontrarás las noticias más relevantes sobre el Acuerdo de Escazú, incluyendo avances en su implementación, acciones gubernamentales y participación ciudadana.
Ratificación
La Alianza por el Acuerdo de Escazú urgió al Congreso colombiano a ratificar el tratado tras más de dos años de demora, enfatizando que esta acción es esencial para fortalecer la justicia ambiental y proteger a los defensores del medio ambiente.
admin_esnow
0 Comments
Ratificación
Dejusticia y la Alianza celebran la decisión de la Corte Constitucional que declara exequible el Acuerdo de Escazú, fortaleciendo derechos ambientales y protección de defensores tras una histórica sentencia en agosto de 2024.
admin_esnow
0 Comments
Ratificación
El proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de Escazú avanzó en comisión con 14 votos a favor y 3 en contra. La Alianza destaca la urgencia de un cuarto debate para consolidar la protección del acceso a la información, participación ciudadana y defensores ambientales en Colombia.
admin_esnow
0 Comments
La Alianza por el Acuerdo de Escazú es una iniciativa conformada por organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes de redes, con diversas capacidades y enfoques de trabajo, comprometidas con la promoción de la ratificación, adhesión e implementación efectiva del Acuerdo de Escazú en Colombia.