TENDENCIA ¡El Acuerdo de Escazú ya es parte del marco jurídico ambiental colombiano!

El Acuerdo de Escazú

LA HISTORIA

de la idea al acuerdo

La idea original del Acuerdo de Escazú no provino de un solo país, sino que fue una iniciativa regional conjunta, pero Chile y Costa Rica fueron los países que lideraron formalmente el proceso desde su inicio.

2012*

estado actual por paises

Explora y descubre: Navega con tu cursor por este mapa interactivo de América Latina y el Caribe y haz clic en cada país para conocer de manera sencilla y cercana su estado de participación, firma y ratificación del Acuerdo de Escazú.

¡Un recorrido para entender cómo avanzamos juntos hacia la protección ambiental y la participación ciudadana en nuestra región!

Mapa Interactivo

Mapa Interactivo
Colombia Venezuela Antigua y Barbuda Argentina Belice Bolivia Dominica Ecuador Granada Guyana México Nicaragua Panamá San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Uruguay Bahamas Brasil Costa Rica Guatemala Haití Jamaica Paraguay Perú República Dominicana Chile Barbados Cuba El Salvador Honduras Surinam Trinidad y Tobago

Colombia

Colombia
Firma: 11-Dec-2019
Ratificación: 25-Sep-2024
Colombia suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 11-Dec-2019, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 25-Sep-2024, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Venezuela

Venezuela no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú 

Antigua y Barbuda

Antigua y Barbuda
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 4-Mar-2020
Antigua y Barbuda suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 4-Mar-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Argentina

Argentina
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 24-Sep-2020
Argentina suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 24-Sep-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Belice

Belice
Firma: 24-Sep-2020
Ratificación: 7-Mar-2023
Belice suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 24-Sep-2020, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 7-Mar-2023, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Bolivia

Bolivia
Firma: 2-Nov-2018
Ratificación: 26-Sep-2019
Bolivia suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 2-Nov-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 26-Sep-2019, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Dominica

Dominica
Firma: 26-Sep-2020
Ratificación: 22-Apr-2024
Dominica suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 26-Sep-2020, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 22-Apr-2024, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Ecuador

Ecuador
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 21-May-2020
Ecuador estuvo entre los firmantes tempranos del acuerdo en 2018, y ratificó en mayo de 2020. Con ello, consolidó su apuesta por reforzar los derechos colectivos y territoriales en materia ambiental, favoreciendo la participación local en decisiones sobre recursos naturales.

Granada

Granada
Firma: 26-Sep-2019
Ratificación: 20-Mar-2023
Granada suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 26-Sep-2019, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 20-Mar-2023, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Guyana

Guyana
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 18-Apr-2019
Guyana suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 18-Apr-2019, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

México

México
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 5-Nov-2020
México suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 5-Nov-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Nicaragua

Nicaragua
Firma: 27-Sep-2019
Ratificación: 9-Mar-2020
Nicaragua suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2019, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 9-Mar-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Panamá

Panamá
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 10-Mar-2020
Panamá suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 10-Mar-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

San Cristóbal y Nieves

San Cristóbal y Nieves
Firma: 26-Sep-2019
Ratificación: 26-Sep-2019
San Cristóbal y Nieves suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 26-Sep-2019, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 26-Sep-2019, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Santa Lucía

Santa Lucía
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 1-Dec-2020
Santa Lucía suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 1-Dec-2020, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

San Vicente y las Granadinas

San Vicente y las Granadinas
Firma: 12-Jul-2019
Ratificación: 26-Sep-2019
San Vicente y las Granadinas suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 12-Jul-2019, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 26-Sep-2019, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Uruguay

Uruguay
Firma: 27-Sep-2018
Ratificación: 26-Sep-2019
Uruguay suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 27-Sep-2018, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 26-Sep-2019, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Bahamas

Bahamas
Firma: 22-Apr-2021
Ratificación: 5-Jun-2025
Bahamas suscribió su compromiso con el Acuerdo de Escazú el 22-Apr-2021, marcando un paso relevante hacia la protección ambiental y la transparencia. La ratificación, efectuada el 5-Jun-2025, refleja su decisión de fortalecer los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, reafirmando su interés en promover un desarrollo sostenible inclusivo.

Brasil

Brasil avanza hacia la plena adhesión al Acuerdo de Escazú, fortaleciendo su papel como actor clave en la protección ambiental regional.

Costa Rica

Costa Rica, cuna del Acuerdo de Escazú, mantiene abierto el camino para concretar su compromiso mediante la firma y ratificación.

Guatemala

Guatemala continúa en el proceso para sumarse al Acuerdo de Escazú, impulsando la participación ciudadana en asuntos ambientales.

Haití

Haití sigue avanzando hacia la adhesión al Acuerdo de Escazú, un paso que reforzará la protección de su biodiversidad única.

Jamaica

Jamaica se mantiene en el trayecto para unirse al Acuerdo de Escazú, fortaleciendo la cooperación ambiental en el Caribe.

Paraguay

Paraguay evalúa su adhesión al Acuerdo de Escazú, buscando reforzar su compromiso con la transparencia y la justicia ambiental.

Perú

Perú avanza en el proceso de ratificación del Acuerdo de Escazú, con miras a consolidar la participación ciudadana y el acceso a la información

República Dominicana

República Dominicana mantiene abierto el diálogo para adherirse al Acuerdo de Escazú, fortaleciendo la gobernanza ambiental.

Chile

Chile continúa su proceso para unirse al Acuerdo de Escazú, reafirmando su liderazgo regional en materia ambiental.

Barbados

Barbados no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

Cuba

Cuba no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

El Salvador

El Salvador no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

Honduras

Honduras no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

Surinam

Surinam no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago no es actualmente participante del Acuerdo de Escazú

Tabla resumida de estado de firma y ratificación

País Fecha de firma del Acuerdo Fecha de ratificación del Acuerdo
Antigua y Barbuda 27 de septiembre de 2018 4 de marzo de 2020
Argentina 27 de septiembre de 2018 24 de septiembre de 2020
Belice 24 de septiembre de 2020 7 de marzo de 2023
Bolivia 2 de noviembre de 2018 26 de septiembre de 2019
Colombia 11 de diciembre de 2019 25 de septiembre de 2024
Dominica 26 de septiembre de 2020 22 de abril de 2024
Ecuador 27 de septiembre de 2018 21 de mayo de 2020
Granada 26 de septiembre de 2019 20 de marzo de 2023
Guyana 27 de septiembre de 2018 18 de abril de 2019
México 27 de septiembre de 2018 5 de noviembre de 2020
Nicaragua 27 de septiembre de 2019 9 de marzo de 2020
Panamá 27 de septiembre de 2018 10 de marzo de 2020
San Cristóbal y Nieves 26 de septiembre de 2019 26 de septiembre de 2019
Santa Lucía 27 de septiembre de 2018 1 de diciembre de 2020
San Vicente y las Granadinas 12 de julio de 2019 26 de septiembre de 2019
Uruguay 27 de septiembre de 2018 26 de septiembre de 2019
Bahamas 22 de abril de 2021 5 de junio de 2025

Tabla resumida de estado de firma y pendientes de ratificación

País Fecha de firma del Acuerdo
Brasil 27 de septiembre de 2018
Costa Rica 27 de septiembre de 2018
Guatemala 27 de septiembre de 2018
Haití 26 de septiembre de 2019
Jamaica 27 de septiembre de 2019
Paraguay 25 de septiembre de 2019
Perú 27 de septiembre de 2018
República Dominicana 27 de septiembre de 2018
Chile 27 de septiembre de 2018

Países que no participan en el Acuerdo:

● Barbados ● Cuba ● El Salvador ● Surinam ● Trinidad y Tobago ● Venezuela

linea de tiempo

ENCUENTRA EN ESTA LÍNEA DE TIEMPO LOS PRINCIPALES HITOS, ACTIVIDADES Y DECISIONES CLAVE RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN, FIRMA Y RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ EN COLOMBIA
Diciembre 24 de 2024
República de Colombia
Entrada en vigor del Acuerdo para Colombia

El 24 de diciembre de 2024 entró en vigor para Colombia el Acuerdo de Escazú, tras cumplirse los 90 días desde el depósito del instrumento de ratificación ante las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2024, marcando así el inicio de su plena aplicación en el país

Septiembre 25 de 2024
Ante la ONU
Depósito del Instrumento ante la ONU: Formalización de adhesión definitiva al Acuerdo de Escazú

El 25 de septiembre de 2024, Colombia formalizó su adhesión definitiva al Acuerdo de Escazú mediante el depósito del instrumento de ratificación ante la Secretaría General de las Naciones Unidas. Este acto, realizado conforme a los procedimientos internacionales del derecho de los tratados, convirtió oficialmente a Colombia en Estado Parte del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe. Con ello, el país asumió plenamente los compromisos vinculantes del acuerdo en materia de acceso a la información ambiental, participación pública en decisiones que afectan el entorno y acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Este paso representa no solo el cierre de un extenso proceso político, legislativo y judicial en el ámbito nacional, sino también el inicio de una nueva etapa de implementación activa del tratado, con obligaciones concretas para el Estado en la garantía de los derechos ambientales, así como en la protección efectiva de las personas defensoras del medio ambiente. La comunidad internacional y organizaciones de la sociedad civil celebraron ampliamente este avance, destacando a Colombia como un actor clave en la consolidación de la democracia ambiental en la región.

Créditos imagen @susanamuhamad/X

Agosto 28 de 2024
Corte Constitucional
Exequibilidad: Sentencia de la Corte Constitucional

El 28 de agosto de 2024, la Corte Constitucional emitió la sentencial C‑359, declarando exequible tanto la Ley 2273 de 2022 —que aprueba el Acuerdo de Escazú— como el tratado mismo. La decisión unánime confirmó que el proceso de firma y ratificación respetó los requisitos constitucionales y convencionales. Además, la sentencia destacó la importancia del acuerdo para garantizar el derecho a un medio ambiente sano, acceso a la información, participación pública, justicia ambiental y la protección de líderes ambientales. También dispuso que futuras normas de implementación deberán cumplir con consulta previa cuando afecten directamente a comunidades étnicas. Este fallo finaliza la revisión legal y abre la puerta definitiva a una implementación efectiva del Acuerdo en Colombia.

Ver Sentencia completa aquí

Ver Resumen de la Sentencia aquí

05 de noviembre de 2022
Presidencia de la República
Sanción de la Ley 2273 de 2022

El 5 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2273, con la cual Colombia ratifica oficialmente el Acuerdo de Escazú. Esta ley convierte al país en Estado Parte del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe que garantiza el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana en decisiones sobre el medio ambiente y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. La sanción marcó el cierre de un extenso proceso legislativo y el inicio de una nueva etapa de implementación con enfoque en derechos humanos y protección a defensores ambientales.

Esta decisión fue ampliamente celebrada por organizaciones de la sociedad civil, la comunidad internacional y sectores académicos, como un hito en la construcción de una democracia ambiental sólida y participativa.

Descargar la ley aquí

Ver con actualizaciones aquí (Enlace externo)

Octubre 05 y 13 de 2022
Plenaria Cámara de Representantes
Presentación del proyecto a Plenaria de la Cámara de Representantes

El 5 de octubre y el 13 de octubre de 2022, la Plenaria de la Cámara de Representantes abordó el proyecto de ley PL 109 de 2022 que ratifica el Acuerdo de Escazú. En la sesión del 5 de octubre se instaló formalmente el debate plenario, donde congresistas revisaron argumentos y se escucharon ponencias tanto a favor como en contra. Posteriormente, el 13 de octubre, la Plenaria aprobó en último debate el proyecto con una histórica votación de 119 votos a favor y solo 1 en contra, consolidando el compromiso legislativo de Colombia con el tratado y quedando a un paso de la sanción presidencial.

Descargar ponencia primer debate Plenaria aquí.

Descargar ponencia segundo debate Plenaria aquí.

Agosto 03 / Septiembre 08, 12 y 28 de 2022
Comisión Segunda Cámara de Representantes
Presentación del proyecto a Cámara de Representantes

El 3 de agosto de 2022, se presentó a la Cámara de Representantes de Colombia el proyecto de ley para aprobar el Acuerdo de Escazú. 

Ponencias y debates:

8 de septiembre de 2022
Se presentó la ponencia positiva, respaldando la ratificación del Acuerdo de Escazú. El informe resaltó los beneficios del tratado en temas como transparencia, participación ciudadana y justicia ambiental. Este respaldo técnico fortaleció el argumento legislativo y reflejó un compromiso institucional hacia el cumplimiento del Acuerdo.

Descargar ponencia aquí

12 de septiembre de 2022
Se radicó la ponencia negativa para el segundo debate, argumentando riesgos para la soberanía nacional y la inversión. Este enfoque contrastante evidenció la polarización en torno al tratado, y fue presentado formalmente antes del siguiente debate.

Descargar ponencia aquí

El 28 de septiembre de 2022, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 109 de 2022 con 14 votos a favor y 3 en contra, dejando el Acuerdo de Escazú listo para su análisis en Plenaria de Cámara. Este avance fue ampliamente celebrado como un paso decisivo hacia la institucionalización de la democracia ambiental, la transparencia y la protección jurídica para defensores del medio ambiente en Colombia.

Mayo 17 y Julio 26 de 2022
Plenaria del Senado
Aprobación Plenaria Senado

El Senado de Colombia celebró dos debates de gran relevancia sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú en 2022:

  • Primer debate en Plenaria: el 17 de mayo de 2022, con una votación preliminar en la que se inició la discusión del proyecto de ley 251 de 2021.

  • Segundo debate en Plenaria: el 26 de julio de 2022, cuando el Senado aprobó el proyecto con 74 votos a favor y 22 en contra, consolidando el respaldo legislativo y avanzando hacia su envío a la Cámara de Representantes

26 de abril de 2022
Comisión Segunda del Senado
Aprobación primer debate Senado

El primer debate en la Comisión Segunda del Senado sobre el Acuerdo de Escazú se realizó el 26 de abril de 2022, cuando el proyecto (PL 251/2021 Senado) fue aprobado con 6 votos a favor y 1 en contra. La ponencia favorable permitió que la iniciativa avanzara hacia la Plenaria, reactivando el trámite tras estancamientos previos.

09 de Octubre de 2021
Nuevo proyecto de Ley
El Gobierno presenta un nuevo proyecto de Ley

El 9 de octubre de 2021, el gobierno colombiano presentó un proyecto de ley para la aprobación del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional sobre acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales

17 y 19 de junio de 2021
Comisiones conjuntas Senado y Cámara
Debate conjunto de comisiones segundas de Senado y Cámara de Representantes

En 2021, las Comisiones Segundas de Senado y Cámara convocaron dos sesiones conjuntas críticas para el debate del Acuerdo de Escazú: la primera el 17 de junio y una segunda el 19 de junio. Ambas fueron aplazadas sin votación, y al cierre del periodo legislativo el proyecto fue archivado. No se llegó a realizar una tercera citación, evidenciando un estancamiento en el trámite del tratado.

09 de junio de 2021
Audiencia Regional
Audiencia pública Regional (Medellín)

El 9 de junio de 2021 se realizó en Medellín una audiencia pública regional sobre el Acuerdo de Escazú, como parte de los esfuerzos del Congreso por promover un debate más amplio y territorializado. En este espacio, líderes sociales, organizaciones ambientales, académicos y ciudadanos expresaron su respaldo a la ratificación del tratado, resaltando su relevancia para la protección de los ecosistemas y los defensores ambientales en Antioquia y otras regiones. También se abordaron los desafíos estructurales de acceso a información ambiental y justicia en zonas rurales del país. El evento reafirmó la necesidad de avanzar con voluntad política en el proceso legislativo.

Vea la Audiencia aquí

23 de noviembre de 2020
Audiencia Regional
Audiencia pública Regional (Cúcuta)

El 23 de noviembre de 2020 se llevó a cabo una audiencia pública regional en Cúcuta, Norte de Santander, con el objetivo de acercar el debate del Acuerdo de Escazú a los territorios. El evento permitió la participación de comunidades locales, defensores ambientales, autoridades regionales y representantes del Congreso. En esta jornada se evidenció un fuerte respaldo ciudadano al tratado, así como preocupaciones sobre la seguridad de los líderes ambientales en zonas de conflicto. La audiencia reafirmó la importancia de territorializar la discusión y garantizar una implementación justa y efectiva del acuerdo.

Vea la Audiencia aquí

04 de noviembre de 2020
Presentación
Sesión de presentación del proyecto de ley

El 4 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la sesión formal de presentación del proyecto de ley de ratificación del Acuerdo de Escazú ante la Comisión Segunda del Senado de la República. Durante la jornada, se expusieron tanto argumentos técnicos y jurídicos a favor del tratado como preocupaciones de algunos sectores económicos y políticos. La sesión reflejó la controversia en torno al alcance del Acuerdo, especialmente sobre su impacto en la seguridad jurídica y la soberanía, lo que llevó a un estancamiento del debate legislativo en esa legislatura.

Vea la sesión de presentación aquí

16 de Octubre / 03 de noviembre de 2020
Ponencias Congreso
Ponencias positiva y negativa en el Congreso de la Republica

El trámite del Acuerdo de Escazú en el Congreso enfrentó tensiones políticas durante 2020. El 16 de octubre, se presentó una ponencia positiva en la Comisión Segunda del Senado que respaldaba la ratificación del tratado, destacando sus aportes a la transparencia, la justicia ambiental y la protección de los defensores del medio ambiente. Sin embargo, el 3 de noviembre, un grupo de congresistas presentó una ponencia negativa, argumentando supuestos riesgos para la soberanía nacional y el sector productivo. Esta polarización marcó un punto crítico en el debate legislativo y retrasó el avance del proyecto.

Ver Gaceta del Congreso Ponencia positiva aquí

Ver Ponencia negativa aquí

14 de Septiembre de 2020
Audiencia pública
Audiencia pública - Cámara de Representantes

El 14 de septiembre de 2020 se realizó una audiencia pública en la Cámara de Representantes para analizar el proyecto de ley de ratificación del Acuerdo de Escazú. Durante el evento, representantes de comunidades, organizaciones ambientales, expertos legales y congresistas debatieron sobre los beneficios y desafíos del tratado. La audiencia reafirmó el interés ciudadano por avanzar en la aprobación del Acuerdo y destacó la necesidad de fortalecer la participación pública y la protección de los derechos ambientales en Colombia.

Vea la Audiencia aquí

03 de Septiembre de 2020
Audiencia pública
Audiencia pública - Comisión segunda del Senado de la República

El 3 de septiembre de 2020 se llevó a cabo una audiencia pública virtual convocada por la Comisión Segunda del Senado de la República para debatir “Los retos de Colombia ante la ratificación del Acuerdo de Escazú”. Este espacio permitió a legisladores, organizaciones de la sociedad civil, expertos ambientales y ciudadanía en general, exponer sus argumentos y preocupaciones frente al tratado. La audiencia evidenció el creciente respaldo social y político a la ratificación del Acuerdo, así como las tensiones entre sectores económicos y ambientales sobre su implementación.

Vea la Audiencia aquí

20 de julio de 2020
Hacia la ratificación
El Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley

El Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley para la ratificación del Acuerdo de Escazú bajo el número PL 057 de 2020 en el Senado y PL 265 de 2020 en la Cámara de Representantes. Esta acción formalizó el trámite legislativo necesario para la incorporación del tratado al ordenamiento jurídico colombiano, marcando un momento clave en el compromiso del país con los derechos de acceso ambiental y la democracia participativa.

El 31 de julio fué publicada la Gaceta del Congreso No. 587 con los proyectos de Ley.

Descargue aqui la Gaceta

12 de marzo de 2020
Presidencia de Colombia
Aprobación presidencial y remisión al Congreso

El Presidente de la República emitió la aprobación ejecutiva del Acuerdo y ordenó su remisión al Congreso de la República para su trámite legislativo.

Diciembre 11 de 2019
Firma de Colombia
Colombia firma el Acuerdo de Escazú

Colombia firmó el Acuerdo de Escazú el 11 de diciembre de 2019 durante el gobierno del presidente Iván Duque. La firma representó un paso importante hacia la consolidación del compromiso del país con los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública y justicia ambiental, aunque su proceso de ratificación y entrada en vigor enfrentaría posteriores demoras y debates a nivel nacional.

Septiembre 26 de 2018
Firma texto final
Colombia ausente en la ceremonia de apertura a firma del Acuerdo de Escazú para los 33 países de América Latina y el Caribe

A pesar de haber participado activamente en las negociaciones, Colombia estuvo ausente en la ceremonia de apertura a la firma del Acuerdo de Escazú, realizada el 27 de septiembre de 2018 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se abrió a firma para los 33 países de América Latina y el Caribe. Esta ausencia generó preocupación entre organizaciones ambientales y sectores ciudadanos, al considerar que contradecía el compromiso previamente demostrado.

Marzo 04 de 2018
Adopción
Colombia y 23 países de América Latina y el Caribe adoptan el Acuerdo de Escazú

El 4 de marzo de 2018, Colombia, junto a otros 23 países de América Latina y el Caribe, adoptó oficialmente el Acuerdo de Escazú en Escazú, Costa Rica. Este instrumento regional fue el resultado de más de cuatro años de negociaciones y constituye un hito en la promoción del acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales.

Mayo 2014 - Febrero 2018
Inicio y planificación
Colombia participa en las rondas de negociación​

Colombia participó activamente en las negociaciones del Acuerdo de Escazú durante todo el proceso entre 2014 y 2018. Formó parte de las nueve rondas de discusión impulsadas por la CEPAL, junto a otros 24 países, y contribuyó a la definición de los textos finales del tratado, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica