TENDENCIA ¡El Acuerdo de Escazú ya es parte del marco jurídico ambiental colombiano!

Acuerdo de Escazú: mensaje de la Alianza en el Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de 2021, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Alianza por el Acuerdo de Escazú emitió un mensaje clave instando al Gobierno y al Congreso para que ratifiquen el tratado sin más dilaciones y avancen con una implementación efectiva a través de una hoja de ruta participativa.

La Alianza resaltó tres prioridades esenciales: reforzar el acceso a la información ambiental, garantizar la participación ciudadana efectiva en decisiones ambientales, y proteger a los defensores del medio ambiente, quienes continúan en alto riesgo en Colombia.

Análisis:
La comunicación evidencia una estrategia de visibilización clave: aprovechar espacios simbólicos como el Día Mundial del Medio Ambiente para mantener la presión pública. Al situar el tratado en un contexto global, buscan reforzar la narrativa de que ratificar el Acuerdo no es opcional, sino un deber político y moral. Además, al reivindicar la protección de defensores ambientales, se pone sobre la mesa la urgencia de reforzar mecanismos legales y operativos ahora que avanza el proceso de ratificación.

Referencia: “Acuerdo de Escazú: mensaje de la Alianza en el Día Mundial del Medio Ambiente.” WWF Colombia, 5 de junio de 2021. Leer comunicado completo.

Otras noticias Escazú

Bahamas ratifica Escazú

El 5 de junio de 2025, Bahamas se convirtió en el 18.º país de América Latina y el Caribe en ratificar el Acuerdo de Escazú, reafirmando su compromiso con la gobernanza ambiental y los derechos humanos. La firma se realizó en Nassau durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, consolidando a Bahamas como el décimo Estado de CARICOM en adherirse al tratado regional.

Ver más »

DeJusticia en Zona Verde

La Alianza por el #AcuerdoDeEscazú dijo presente en la #COP16Colombia. En el stand de Dejusticia, en Zona Verde, conversamos entre organizaciones aliadas para contarle al público acerca de la conexión entre este acuerdo y las metas sobre biodiversidad, además de los retos que vienen para implementarlo en Colombia.

Ver más »