TENDENCIA ¡El Acuerdo de Escazú ya es parte del marco jurídico ambiental colombiano!

preguntas frecuentes

Category: General

Es el primer tratado vinculante de América Latina y el Caribe que garantiza el derecho al acceso a la información ambiental, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales y establece medidas para proteger a los defensores ambientales. Un hito clave en la gobernanza ambiental regional.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

Category: General

Se originó en la Conferencia Río+20 (junio 2012), con la Declaración sobre el Principio 10. Posteriormente, entre 2014 y 2018, la CEPAL coordinó negociaciones técnicas para redactar un acuerdo específico para la región.
Fuente: Guía de implementación CEPAL (marzo 2023): https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/03/Guia-de-implementacion-Acuerdo-de-Escazu-CEPAL.pdf

Category: General

La negociación fue copresidida por Chile y Costa Rica, con apoyo técnico de la CEPAL, y contó con la participación de gobiernos, sociedad civil y académicos hasta su adopción en marzo de 2018.
Fuente: CEPAL “Acuerdo Regional… implementación”, antecedentes: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

Category: General

El texto final fue adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, durante la IX reunión del Comité Negociador del tratado.
Fuente: CEPAL “Acuerdo Regional sobre el Acceso…”, adoptado en Escazú, Costa Rica, 4 marzo 2018: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

Category: General

El período de firma fue del 27 septiembre 2018 al 26 septiembre 2020, y 24 países de América Latina y el Caribe firmaron el tratado.
Fuente: comunicado CEPAL 9 diciembre 2020: https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-signatarios-acuerdo-escazu-llaman-trabajar-conjunto-defender-derechos

Category: General
Países Firmantes Estados Parte (ratificados)
Número total 24 18
Entrada en vigor 22 de abril de 2021

Estados Parte: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Dominica, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Uruguay, Bahamas (5 jun 2025).
Firmantes pendientes: Brasil, Costa Rica, Guatemala, Haití, Jamaica, Paraguay, Perú, República Dominicana.
Fuentes: CEPAL – Estadísticas oficiales: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu Banco Mundial+2Wikipedia+2iucn.org+2cepal.org+1educacion.mma.gob.cl+1

Mongabay España: https://es.mongabay.com/2024/08/colombia-se-suma-al-acuerdo-de-escazu/

Category: General

Category: General

La Secretaría del Acuerdo está a cargo de la CEPAL, en cooperación con la ONU, y convoca reuniones anuales, seminarios técnicos y foros regionales.
Fuente: CEPAL – Organismos y reuniones: https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

Category: General

Para la implementación en el país se han seguido los diguientes pasos: