TENDENCIA ÂĄEl Acuerdo de EscazĂș ya es parte del marco jurĂ­dico ambiental colombiano!

#EscazĂșAhora: 5 datos sobre el Acuerdo de EscazĂș

Este material grĂĄfico divulgado por la Alianza por el Acuerdo de EscazĂș en Colombia destaca cinco puntos clave sobre la importancia del tratado, con Ă©nfasis en el derecho a un ambiente sano, el acceso a la informaciĂłn ambiental y la necesidad de proteger a los defensores del ambiente. Es un llamado ciudadano para exigir al gobierno colombiano la plena implementaciĂłn del Acuerdo.

AnĂĄlisis:
Este documento utiliza una estrategia pedagĂłgica con cinco datos concisos que refuerzan el mensaje de urgencia para que Colombia implemente el Acuerdo de EscazĂș. Resalta que la ciudadanĂ­a tiene un rol activo en exigir sus derechos ambientales, posicionando el tratado como una herramienta para fortalecer la transparencia, la justicia ambiental y la protecciĂłn de los lĂ­deres sociales. Este tipo de materiales es clave en campañas de incidencia pĂșblica.

Referencia: “ComenzĂł la cuenta regresiva para la entrada en vigencia del Acuerdo de EscazĂș.” AsociaciĂłn Ambiente y Sociedad, 22 de enero de 2021. Leer comunicado completo.

Otras noticias EscazĂș

Bahamas ratifica EscazĂș

El 5 de junio de 2025, Bahamas se convirtiĂł en el 18.Âș paĂ­s de AmĂ©rica Latina y el Caribe en ratificar el Acuerdo de EscazĂș, reafirmando su compromiso con la gobernanza ambiental y los derechos humanos. La firma se realizĂł en Nassau durante la celebraciĂłn del DĂ­a Mundial del Medio Ambiente, consolidando a Bahamas como el dĂ©cimo Estado de CARICOM en adherirse al tratado regional.

Ver mås »

DeJusticia en Zona Verde

La Alianza por el #AcuerdoDeEscazĂș dijo presente en la #COP16Colombia. En el stand de Dejusticia, en Zona Verde, conversamos entre organizaciones aliadas para contarle al pĂșblico acerca de la conexiĂłn entre este acuerdo y las metas sobre biodiversidad, ademĂĄs de los retos que vienen para implementarlo en Colombia.

Ver mås »