TENDENCIA ÂĄEl Acuerdo de EscazĂș ya es parte del marco jurĂ­dico ambiental colombiano!

Las Bahamas se convierten en el Ășltimo Estado parte del Acuerdo de EscazĂș

5 de junio de 2025, Nassau â€“ En el marco de la celebraciĂłn del DĂ­a Mundial del Medio Ambiente, las Bahamas firmaron oficialmente su instrumento de ratificaciĂłn del Acuerdo Regional sobre Acceso a la InformaciĂłn, ParticipaciĂłn PĂșblica y Justicia en Asuntos Ambientales en AmĂ©rica Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de EscazĂș. Esta adhesiĂłn coloca a las Bahamas como el dĂ©cimo Estado de CARICOM y el 18.Âș paĂ­s de la regiĂłn en ratificar el tratado, consolidando su compromiso con la gobernanza ambiental y la defensa de los derechos humanos en materia ecolĂłgica

El primer ministro, Philip Edward Davis, subrayĂł que “cada bahameño tiene derecho a un entorno seguro y limpio” y destacĂł que esta ratificaciĂłn es “un paso decisivo” hacia la materializaciĂłn de ese derecho.

El Acuerdo de EscazĂș, adoptado en marzo de 2018 y en vigor desde abril de 2021, se distingue por garantizar el acceso a datos ambientales, impulsar la participaciĂłn pĂșblica en decisiones sobre el medio ambiente y facilitar mecanismos de acceso a justicia. Asimismo, es el primero en contemplar la protecciĂłn legal de los defensores ambientales

Con esta novedad reciente, la lista de paĂ­ses que han completado su ratificaciĂłn incluye a: Antigua y Barbuda; Argentina; Belice; Bolivia; Chile; Colombia; Dominica; Ecuador; Granada; Guyana; MĂ©xico; Nicaragua; PanamĂĄ; San Vicente y las Granadinas; San CristĂłbal y Nieves; Santa LucĂ­a; Uruguay; y ahora, Bahamas

Esta adhesión fortalece la arquitectura regional de derechos ambientales y representa un mensaje claro de que las islas del Caribe también asumen un rol vital en la construcción de una democracia ambiental efectiva y segura.

Otras noticias EscazĂș

DeJusticia en Zona Verde

La Alianza por el #AcuerdoDeEscazĂș dijo presente en la #COP16Colombia. En el stand de Dejusticia, en Zona Verde, conversamos entre organizaciones aliadas para contarle al pĂșblico acerca de la conexiĂłn entre este acuerdo y las metas sobre biodiversidad, ademĂĄs de los retos que vienen para implementarlo en Colombia.

Ver mås »