| ID | Titulo | Contenido | Imagen | Categorias | Enlace |
|---|---|---|---|---|---|
| 15558 | El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental: una herramienta para fortalecer la justicia ambiental en América Latina | Este documento analiza el papel del Acuerdo de Escazú como instrumento clave para consolidar la democracia ambiental en América Latina y el Caribe.Examina los tres pilares fundamentales del tratado —acceso a la información, participación pública y justicia ambiental— y su potencial para transformar la gestión ambiental en la región. Además, reflexiona sobre los desafíos que enfrentan los Estados en su implementación efectiva y en la protección de los defensores ambientales. | ![]() | General | Descargar |
| 15555 | La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991 | Las autoras, Lina Muñoz Ávila y María Alejandra Lozano Amaya, destacan que Colombia cuenta con un marco jurídico sólido en materia ambiental, pero enfrenta grandes retos en su aplicación práctica. El texto propone que la implementación del Acuerdo permitiría mejorar la democracia ambiental mediante el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en asuntos ambientales, reafirmando los compromisos constitucionales con el desarrollo sostenible y los derechos humanos. | ![]() | General | Descargar |
| 15552 | Interculturalidad, protección de la naturaleza y construcción de paz | El libro analiza la relación entre la interculturalidad, la defensa de la naturaleza y la construcción de paz, entendidas como pilares de un nuevo paradigma para los países latinoamericanos. A través de tres secciones principales, el texto aborda: La comprensión jurídica de la interculturalidad, destacando cómo el pluralismo jurídico y cultural enriquecen la democracia contemporánea. La ruta hacia el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, incluyendo una profunda reflexión sobre el papel del Acuerdo de Escazú como instrumento de democracia ambiental. Las estrategias para superar la violencia y promover la paz, mediante la justicia transicional, la memoria histórica … | ![]() | General | Descargar |
| 15549 | The Landmark Escazú Agreement: An Opportunity to Integrate Democracy, Human Rights, and Transboundary Conservation | El texto presenta el acuerdo como el primer tratado ambiental jurídicamente vinculante que combina la protección de los derechos humanos con la conservación transfronteriza de la biodiversidad. Explica cómo los principios de acceso a la información, participación pública y justicia ambiental pueden integrarse en mecanismos concretos: Tecnológicos, mediante datos abiertos, monitoreo satelital y big data; Humanos, con asesoría jurídica y fortalecimiento institucional; Basados en la naturaleza, a través de la gestión compartida de especies y ecosistemas que cruzan fronteras. | ![]() | General | Descargar |
| 15546 | Comentario al Acuerdo de Escazú sobre derechos ambientales en América Latina y el Caribe | La publicación promueve la comprensión de los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental, así como la protección de las personas defensoras del ambiente. Se consolida como una referencia académica esencial para gobiernos, jueces, académicos, defensores ambientales y la sociedad civil en general, contribuyendo a fortalecer la democracia ambiental y la gobernanza sostenible en la región. | ![]() | General | Descargar |
| 15543 | Acuerdo de Escazú, Derechos Humanos y Empresas en el Licenciamiento Ambiental Colombiano | Este documento examina la relación entre el Acuerdo de Escazú y los estándares de derechos humanos aplicables a la actividad empresarial y el licenciamiento ambiental en Colombia.Analiza cómo los derechos de acceso a la información, la participación pública, la justicia ambiental y la protección de las personas defensoras del ambiente pueden incorporarse en los procedimientos de licenciamiento, fortaleciendo la gobernanza ambiental y la transparencia.El estudio plantea recomendaciones para alinear la normatividad nacional con los compromisos internacionales de Colombia, promoviendo un desarrollo sostenible con enfoque de derechos humanos, justicia ambiental y participación ciudadana efectiva. | ![]() | General | Descargar |
| 15540 | Sinergias entre el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe | El artículo examina las conexiones entre el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Analiza cómo los principios de acceso a la información, participación ciudadana y justicia ambiental fortalecen la gobernanza ambiental, la transparencia y la cooperación regional, promoviendo una gestión más inclusiva y sostenible de los recursos naturales. | ![]() | General | Descargar |
| 14892 | ABC DEL ACUERDO DE ESCAZÚ | Este documento es una guía explicativa sobre el Acuerdo de Escazú, el primer tratado regional sobre derechos humanos y medio ambiente en América Latina y el Caribe. Detalla su origen, objetivos, antecedentes, relación con la Agenda 2030, derechos garantizados, obligaciones estatales y la importancia de proteger a los defensores ambientales. También enfatiza el papel clave de Costa Rica en su desarrollo y adopción. | ![]() | General | Descargar |
| 14889 | LA SENDA DE SOCIEDAD CIVIL HACIA EL ACUERDO DE ESCAZÚ EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | Este informe examina la relevancia del Acuerdo de Escazú desde una perspectiva regional, con especial énfasis en Perú. Analiza el contexto social y político que afecta la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental, destacando los desafíos para garantizar los derechos de las comunidades y defensores ambientales en el país. | ![]() | General | Descargar |
| 14885 | La democracia ambiental en riesgo. Del Acuerdo de Escazú a la ley de glaciares | Este artículo examina cómo la implementación del Acuerdo de Escazú se enfrenta a tensiones legales y políticas en América Latina, tomando como caso emblemático la Ley de Glaciares en Argentina. La autora analiza cómo los derechos de acceso ambiental pueden verse comprometidos por intereses extractivos y resalta la importancia de fortalecer la democracia ambiental en el contexto regional. | ![]() | General | Descargar |
| 14882 | OUTLINING ENVIRONMENTAL DEMOCRACY: NOTES ON POPULAR PARTICIPATION AND THE ESCAZÚ AGREEMENT | Este artículo explora el concepto de democracia ambiental en el marco del Acuerdo de Escazú, analizando sus implicaciones para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana en América Latina. Se abordan también las tensiones políticas y jurídicas que enfrenta su implementación en distintos contextos nacionales. | ![]() | General | Descargar |
| 14879 | Acuerdo de Escazú: quienes pierden sin su protección | Este artículo académico analiza la relevancia del Acuerdo de Escazú como instrumento vinculante para garantizar derechos de acceso en materia ambiental. Aborda su dimensión jurídica, su conexión con los principios del derecho internacional ambiental y los retos de su implementación en países latinoamericanos desde una perspectiva comparada. | ![]() | General | Descargar |
| 14876 | O Acordo de Escazú e o acesso à informação ambiental no Brasil | Este artículo examina el papel del Acuerdo de Escazú en el fortalecimiento de la democracia ambiental en América Latina, con un enfoque especial en la jurisprudencia y la participación ciudadana en Brasil. Analiza los desafíos legales para su implementación y los mecanismos para garantizar el acceso a la información y justicia ambiental. | ![]() | General | Descargar |
| 14873 | Un derecho ambiental democrático para Latinoamérica y el Caribe: los retos de la negociación del Acuerdo Regional sobre el Principio 10 de Río 92 | Este artículo presenta un análisis detallado sobre el proceso de negociación del Acuerdo de Escazú desde una perspectiva latinoamericana. Examina las dinámicas diplomáticas, los intereses en juego y el rol de Colombia en la formulación de compromisos sobre acceso a la información, participación pública y protección de defensores ambientales. | ![]() | General | Descargar |
| 14870 | IMPLEMENTING PRINCIPLE 10 OF THE 1992 RIO DECLARATION: A COMPARATIVE STUDY OF THE AARHUS CONVENTION 1998 AND THE ESCAZÚ AGREEMENT 2018 | Este informe analiza los esfuerzos de América Latina y el Caribe para implementar el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992, que promueve el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia ambiental. Es una base clave para comprender el origen y evolución del Acuerdo de Escazú. | ![]() | General | Descargar |
| 14863 | El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la información, dan a luz una nueva jurisprudencia | Este artículo académico analiza los aspectos jurídicos e institucionales del Acuerdo de Escazú en el contexto del derecho ambiental latinoamericano. Se centra en la importancia de los mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información y justicia ambiental como pilares para garantizar la sostenibilidad y la protección de los defensores del medio ambiente. | ![]() | General | Descargar |
| 14861 | EL ACUERDO ESCAZÚ: LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRINCIPIO 10 DE RÍO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | Este artículo presenta un análisis doctrinal y comparativo sobre la relevancia del Acuerdo de Escazú como instrumento para proteger el derecho humano a un ambiente sano. Explora el contenido normativo del tratado, los mecanismos de acceso a la justicia ambiental y su importancia en el marco de los derechos fundamentales en América Latina. | ![]() | General | Descargar |
| 14859 | Global Values, Transnational Expression:From Aarhus to Escazú | Este ensayo reflexiona sobre los desafíos jurídicos y sociales que enfrenta la implementación del Acuerdo de Escazú en contextos de extractivismo y criminalización de defensores ambientales. Examina los marcos normativos internacionales y propone estrategias para reforzar los mecanismos de acceso a la justicia y protección de derechos humanos en América Latina. | ![]() | General | Descargar |
| 14857 | El derecho humano al medioambiente: Nuevos avances en su comprensión en América Latina y el Caribe | Este artículo analiza el rol del Acuerdo de Escazú como herramienta para fortalecer la democracia ambiental en América Latina. Los autores destacan su potencial transformador en contextos de desigualdad, haciendo énfasis en la necesidad de implementar políticas efectivas para garantizar el acceso a la información, la participación ciudadana y la protección de defensores ambientales. | ![]() | General | Descargar |
| 14855 | Fostering environmental democracy in Latin America and the Caribbean: An analysis of the Regional Agreement on Environmental Access Rights | Este estudio documenta las dinámicas socioambientales y los conflictos derivados del Proyecto Olmos en Perú, desde una perspectiva de justicia ambiental. Analiza cómo grandes infraestructuras afectan el territorio, los recursos hídricos y los derechos de las comunidades locales, vinculando los hallazgos con los principios del Acuerdo de Escazú. | ![]() | General | Descargar |
| 14852 | UN NUEVO ACUERDO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL PRINCIPIO 10 DE RÍO – ACUERDO DE ESCAZÚ | Este documento, elaborado por César Ipenza, ofrece un análisis jurídico y político sobre los avances y retos del Acuerdo de Escazú en América Latina. Examina el papel de los Estados en la ratificación del tratado, las implicaciones para la democracia ambiental, y los desafíos que enfrentan los defensores de derechos humanos en asuntos ecológicos. | ![]() | General | Descargar |
| 14503 | COLOMBIA Y EL ACUERDO DE ESCAZÚ | Este documento ofrece un análisis detallado sobre el proceso de adhesión de Colombia al Acuerdo de Escazú. Presenta el contexto legal, político y ambiental del país, examina los desafíos institucionales para su implementación, y plantea recomendaciones para asegurar una efectiva participación ciudadana y la protección de defensores ambientales en el marco del acuerdo. | ![]() | General | Descargar |
| 14473 | SITUACION ACTUAL DE LOS DEFENSORES | Este informe analiza el contexto de riesgo y violencia que enfrentan los defensores de derechos humanos en temas ambientales en Colombia. A partir de datos, testimonios y análisis institucionales, expone las causas estructurales de la persecución a líderes ambientales, incluyendo conflictos territoriales, intereses extractivos y debilidad institucional. También propone medidas urgentes de protección, acceso a la justicia y fortalecimiento de políticas públicas, enmarcadas en los compromisos del Acuerdo de Escazú. | ![]() | General | Descargar |
| 14470 | LA DEFENSA AMBIENTAL | Esta publicación resalta la labor de las personas defensoras del medio ambiente en Colombia, haciendo énfasis en su rol esencial frente a la crisis climática, los conflictos territoriales y la pérdida de biodiversidad. El documento presenta testimonios, análisis jurídicos y reflexiones sobre las amenazas que enfrentan quienes protegen los ecosistemas, e invita a una mayor implementación del Acuerdo de Escazú como herramienta clave para garantizar derechos, vida digna y justicia ambiental. | ![]() | General | Descargar |
| 14467 | GUARDIANES DE LA NATURALEZA | Publicación dirigida a sensibilizar sobre el papel de las y los defensores del medio ambiente en Colombia. A través de relatos, ilustraciones y mensajes educativos, destaca la importancia de proteger a quienes cuidan el territorio, los recursos naturales y los derechos colectivos. El documento promueve valores como el respeto, la empatía y la participación, y busca acercar a niñas, niños y jóvenes a los principios del Acuerdo de Escazú de forma lúdica y pedagógica. | ![]() | General | Descargar |
| 14464 | APORTES MARCO JURÍDICO | Análisis del estado actual del marco jurídico colombiano para la protección de mujeres defensoras ambientales. Presenta hallazgos sobre la violencia estructural que enfrentan, las limitaciones institucionales en su protección, y propone medidas desde un enfoque de género interseccional. Incluye recomendaciones para la implementación del Acuerdo de Escazú, enfocándose en mecanismos diferenciales y participativos que garanticen derechos, seguridad e incidencia real para las defensoras del territorio. | ![]() | General | Descargar |
| 14460 | APORTES DEL ACUERDO DE ESCAZÚ | Este estudio, elaborado por WWF Colombia en 2023, analiza cómo los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental establecidos en el Acuerdo de Escazú pueden integrarse en la reglamentación de la Ley 70 de 1993, especialmente en los capítulos IV (ambiental) y V (minero). A través de talleres participativos y análisis técnico, el documento identifica barreras actuales y propone recomendaciones para garantizar los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en los procesos minero-ambientales, particularmente en relación con licencias ambientales y la protección de conocimientos ancestrales. | ![]() | General | Descargar |
| 14894 | RESUMEN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ | Este documento sintetiza los elementos clave del Acuerdo de Escazú, destacando su propósito de garantizar el acceso a la información ambiental, la participación ciudadana y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe. También resalta los principios que lo orientan y las obligaciones de los Estados Parte para su implementación efectiva y protección de defensores del medio ambiente. | ![]() | General | Descargar |
La Alianza por el Acuerdo de Escazú es una iniciativa conformada por organizaciones no gubernamentales, universidades y representantes de redes, con diversas capacidades y enfoques de trabajo, comprometidas con la promoción de la ratificación, adhesión e implementación efectiva del Acuerdo de Escazú en Colombia.